Read polvo reviews, rating & opinions:
Check all polvo reviews below or publish your opinion.17 Reviews Found
Sort by: Most Accurate (default) | Newest | Top Rated
Una novela de un grupo de jóvenes amigos en Cuba que se denominaron El Clan. El grupo estaba compuesto por Elisa, veterinaria y quien tendría a una hija Adela, y Bernardo, ténico en informática, estéril y alcohólico; Clara, arquitecto, y Darío, médico, y sus hijos Marcos y Ramsés; Fabio y Liuba, arquitectos, y su hija Fabiola, Irving y Joel, homoes; Walter, pintor; Horacio, físico. Vivieron en Cuba en la peor época del país del embargo estadounidense. En sus reuniones, platicaban de ss vidas, de sus carencias, de sus deseos de dejar el país, de su desencanto por el futuro. Pocos trabajaban como profesionales y sobrevivían trabajando en lo que se pudiera. El autor tiene esa gran habilidad de narración que nos hace sentir que estamos viviendo lo que platica. Conocemos las terribles condiciones de vida. El libro sigue la vida de estos amigos durante varias décadas, hasta que tienen 70 y 80 años. Algunos lograron salir a distintos lugares, como Barcelona, Puerto Rico o Estados Unidos. Otros decidieron quedarse. Otros murieron. Algunas amistades se afianzaron, otras se perdieron. Un gran libro sobre vidas forrzadas a vivir en la miseria y desencanto y el papel tan importante que juega la amistad para sobrevivir.
Padura es un excelente narrador y esta novela no es una excepción en cuanto a su estructura narrativa. Pero a pesar de eso, de su capacidad para crear personajes de ficción y atrapar al lector en la trama, no logra reflejar de forma cierta la vida de los exiliados. Con solo algunos ejemplos no se puede generalizar una realidad que no conoce, porque no la ha vivido. La versión que ofrece de los exiliados cubanos en general y de la ciudad de Hialeah en particular, es una tergiversación de la realidad. Su principal omisión es que, aunque describe la not good situación que viven los cubanos tras sesenta años de somo, lo hace siempre de forma anecdótica y sin mencionar la verdadera causa del problema, lo que ha motivado el exilio masivo y la vida miserable de los que han quedado en la isla. Sumado a eso el lenguaje soez, que ya es costumbre desde su libro anterior, no es para nada una obra bre como anuncia la sinopsis que promueve la venta de esta novela.
Debo empezar por decir que soy venezolano, lo que me da la ingrata dualidad de haber vivido y entender el escenario detrás de esta novela, desgarradora para quienes, como yo, hemos vivido el desarraigo aquí mencionado, y la vivencia de ser solo “Polvo en el Viento”.“El somo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria”Winston Churchill
Cubans, the method they are and think. And they don't seem to be in a satisfied place. Everybody wants, wishesor actually, leaves the country. Seems obvious the revolution was created for the few in order to enslave the manyand is now enjoyed by sons and grandsons of those few. The rest, fend for themselves , and don't search much.
Padura es un gran escritor, pero no muy bien observador del corazon humano. Este libro me dejo un sabor muy amargo. Yo admiraba a Padura, pero ahora lo veo como otra persona. Ni siquiera como un cubano, al menos no de los cubanos que yo he conocido tanto en Cuba como fuera de ella en mis ochenta anos de vida. Se bien que este escritor es de otra generacion a la mia (aunque no tan lejanos), pero me imagino, a juzgar por los personajes por el creados, que prefiere a los elites, tanto en Cuba como en la diaspora, tanto antes como despues de Castro. Padura no menciona nada de la generacion que alla llamaban “gusanos.” Nada del dolor engendrado por los fusilamientos constantes, la prision de familiars y amigos, el exilio a que tantos que formaban nuestros clanes de entonces salian, dia por dia, dejando atras un hueco enorme, y un dolor insoportable. De las familias truncadas, de las prohibiciones de mencionar a los seres queridos a quienes extranaban. Tengo la impression de que Padura debe hacer sido uno de los jovenes que se creian la verdadera promesa y talento del futuro cubano, y que de verdad estaban construyendo un nuevo y mejor mundo, y por lo tanto no puede ni comprender ni interesarse por la primera generacion que se fue porque muchos no creian possible que se levantara un futuro mejor sobre los restos sangrientos de tantos compatriotas, familiares y amistades, sobre las lagrimas de tantas madres, tantos padres y tantos lazos que quedaron ro su incomprension tambien se extiende a los de su generacion que se fueron exiliados. Todos los personages de este libro son inteligentes, estudiosos, con carreras a punto de despertar, con un mundo exterior que los invita al exito, mientras que el mundo suyo se derrumbaba antes sus propios ojos. ?Y que rayos creyo Padura que iba a pasar en Cuba cuando la revolucion mataba a cualquiera que se opusiera en lo mas minimo a Fidel, o, aun peor, al sociopata que ellos llaman El Che? Los miembros de este nuevo Guild estaban todos muy bien conectados tanto dentro como fuera de Cuba, y Padura parece creer que esas conecciones fueron lo que los ayudaron a triunfar, al menos, economicamente, en el extranjero. El no sabe nade de los muchos cubanos que salieron sin nada – absolutamente nada – de Cuba, y se las arreglaron para salir adelante, y educarse con becas ganadas por talento, no por connecciones , y a menudo hasta limpiando inpdoros para poder ganar un poco de dinero con que mantenerse mientras estudiaban. Los que yo conoci no fueron ninos fistas, sino jovenes con ideales, principios, y mucha integridad. Hubieran tenido exito en cualquier lugar del mundo, pero Padura cree que si los de su Guild tenia exito fue por las carreras que aprendieron en Cuba de gratis, y porque estaban bien conectados.Tampoco se de ninguno que se sienta tan solo tan desubicado en este pais como Padura se imagina. Este es un pais de inmigrantes (con excepcion de los indios oriundos de Norte America). Si alguien se siente solo es porque asi ha escogido sentirse. Los personages que Padura describe, que se sienten alienados y extranan las amistades que forjaron en Cuba y que nunca mas volvieron a forjar, son invencion del autor. Lo que nos pasa a todos, dentro y fuera de Cuba, es lo que le pasa a todo ser humano. Terminamos siendo viejos. Lo que los miembros de ese guild extranan es su juventud, y esa nunca podra regresar. Esa es la solitud de la vejez, y es igual en cualquier parte del mundo. Los hijos, una vez criados, vuelan del nido en todas partes. Las amistades se enferman, se mudan, o fallecen, en todas partes. La salud propia tambien falla. Esa no es la condicion de ser exiliado cubano. Esa es la condicion del ser humano.
Los temas recurrentes de Padura (la lucha del individuo contra un sistema autoritario; la amistad como valor supremo de una generación casi aniquilada por ese sistema; el anhelo por escapar aun a costa de la propia vida o de las pérdidas que trae consigo el exilio) comibinados en una trama de misterio policial armada con un lenguaje certero y ágil hacen de esta novela una de las mejores del autor. Muy recomendable.
Useful review?
A veces se va un poco por las ramas, y da excesivo detalle sobre procesos físico-químicos. Aun así, la idea central del libro es interesante y es rápido de leer
0
Useful review?
Esperaba más de este escritor. El libro me gustó, la historia principal es buena, pero se pierde en personajes sin importancia, en descripciones eternas. Empieza una frase y se va tanto!!! por las ramas, que cuando la termina ya no se sabe de que está hablando. Por momentos me o puse en el título, me sobró el 30% del libro, el resto está bueno
0
Useful review?
Excelente novela. La mejor producción de Leonardo Padura. Logra proyectar las vivencias de la realidad cubana a través de un grupo de amigos universitario con un atinado equilibrio en el desarrollo del drama de la diáspora que busca otros horizontes y los que se aferran a su terruño. La recomiendo ampliamente.
0
Add your opinion on polvo or scroll down to read more reviews ↓